miércoles, 29 de noviembre de 2017

ANEMIA FALCIFORME

Tecnología Educativa
Estudiantes de Urg. Medicas
Elda Carreño 4-786-2041
Joel Molina 1-730-2479
Emigdio Pinto 4-780-1251

CONTENIDO

La Anemia falciforme 


Es una enfermedad en la que su cuerpo produce glóbulos rojos con forma anormal. Las células tienen forma semilunar o de una hoz. Estas células no duran tanto como las normales, los glóbulos rojos redondos. Esto causa la aparición de anemia. Las células falciformes también se atascan en los vasos sanguíneos y bloquean el flujo. Eso puede provocar dolor y lesionar los órganos.



La anemia falciforme es producto de un problema genético. Las personas con la enfermedad nacen con dos genes de células falciformes, uno de cada padre. La presencia del gen de células falciformes y otro normal se denomina rasgo drepanocítico. Aproximadamente una de cada 12 personas de raza negra es portadora del rasgo depranocitico.
Comparación de una célula falciforme normal y la anormal en forma de hoz.

SINTOMAS


ü  Generales

Cansancio. Disminución del deseo sexual. Manifestaciones cardio -circulatorias. Palpitaciones. Fatiga tras el esfuerzo. Tensión baja. Inflamación en los tobillos. Manifestaciones neurológicas. Dolor de cabeza. Mareo, vértigo. Somnolencia, confusión, irritabilidad. Ruidos en los oídos.
Alteraciones menstruales. Manifestaciones en la piel. Palidez Fragilidad en las uñas. Caída del cabello. En casos graves y / o agudos. Piel fría y húmedaLa mayoría de los síntomas de la anemia se presentan como consecuencia de la disminución de oxígeno en las células o "hipoxia".

ü  Síntomas más comunes de la anemia:

1.       Palidez anormal o pérdida de color en la piel
2.       Aceleración de la frecuencia cardíaca (taquicardia)
3.       Dificultad respiratoria (disnea)
4.       Falta de energía, o cansancio injustificado (fatiga)
5.       Mareos o vértigo, especialmente cuando se está de pie
6.       Dolores de cabeza
7.       Irritabilidad
8.       Ictericia o color amarillento de la piel, los ojos y la boca


CAUSAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

ü  CAUSAS:

Generalmente, la anemia puede ser provocada por varios problemas, entre los que se incluyen:
1.       Infecciones
2.       Ciertas enfermedades
3.       Ciertos medicamentos
4.       Nutrición deficiente


ü  DIAGNÓSTICO.
Se puede sospechar que el niño padece anemia a partir de los datos generales obtenidos de los antecedentes médicos y el examen físico completos de su hijo, y de signos como cansancio injustificado, palidez en la piel o los labios o latidos cardíacos acelerados (taquicardia). Generalmente, la anemia se detecta durante un examen médico que incluye análisis de sangre que miden la concentración de hemoglobina y la cantidad de glóbulos rojos.

ü  Tratamiento
La anemia puede ser difícil de tratar, y el tratamiento puede incluir:
1.      Suplementos de vitaminas y minerales
2.      Medicamentos o interrupción de la administración de los medicamentos causales
3.      Transfusiones de sangre, si fuera necesario (para reemplazar pérdidas de sangre importantes)
4.      Antibióticos (si el agente causal es una infección)

5.      Trasplante de médula ósea (para la anemia aplásica

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES


La anemia es un trastorno frecuente de la sangre que ocurre cuando la cantidad de glóbulos rojos es menor que lo normal, o cuando la concentración de hemoglobina en sangre es baja.

La anemia puede ser debida a diferentes causas y estas se relacionan muy bien con las variaciones de forma y tamaño de los Glóbulos Rojos.

Generalmente, la anemia se detecta durante un examen médico que incluye análisis de sangre que miden la concentración de hemoglobina y la cantidad de glóbulos rojos.






RECOMENDACIONES


Evite situaciones que puedan provocar una crisis. El calor o frío extremos, así como cambios abruptos en temperatura, son factores que a menudo pueden desencadenar una crisis. 
2.       Las personas con enfermedad de células falciformes, usualmente se cansan con facilidad, por lo que debe tener cuidado de llevar un paso razonable para usted al hacer actividad física y evitar actividades excesivamente extenuantes.

3.       Haga y asista regularmente a citas con el doctor o equipo médico que atiende su enfermedad de células falciformes. Estas visitas ayudarán a reducir el número de problemas agudos que necesitan cuidado inmediato.